Hola a todos. Hoy os traigo unos cupcakes de yogur y pera confeccionados con productos ecológicos de una tienda que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria "al natural".


Esta tienda está muy bien organizada y su tamaño es más que considerable. Se dedica a la venta al menor de alimentos ecológicos (contando con más de 3.000 artículos), suplementación natural (con unos 1.000 artículos) aseo personal y cosmética ecológica. Me encantó que trabajen con productores de aquí siendo aún mas fresco el producto a la par de super sano. Además mi visita estuvo guiada por David Santana (un chico encantador) que me explicó de forma más profunda cuando podemos considerar un alimento como ecológico y cuando no. La agricultura ecológica esta regulada por una directiva de la UE, cosa que yo ignoraba, la cual se transpuso a la normativa española. Dicha normativa establece que en cada Comunidad Autónoma se cree un Organismo Regulador, en la Comunidad Canaria lo hace el Instituto Canario de Calidad Aagroalimentaria. El cual certifica a las fincas ecológicas, las explotaciones agrarias y los comercializadores.
Para que una finca sea considerada ecológica, tiene que estar 5 años sin utilización de productos químicos ni bactericidas, es decir el agricultor solicita la inscricción de la finca y durante los tres primeros años tiene que vender la producción como no ecológica en el 4º y 5º año puede vender como ecológico en reconversión. El ICCA, realiza inspecciones mensuales a las fincas certificadas, tanto del terreno como de los productos, analizándolos.
Para garantizar la trazabilidad de los productos, el agricultor tiene que confeccionar unos volantes (original y dos copias), remitiendo una copia al ICCA, la otra copia queda en poder del agricultor y el original lo entrega al establecimiento comercializador, el cual tiene que hacer una relación trimestral que entrega al ICCA. Con este procedimiento se cruzan las informaciones para que no pueda entrar en el circuito productos no controlados.
El ICCA, dos veces al año como mínimo, realiza visita a los comercializadores para inspección de las mercancías que tiene a la venta.
Las explotaciones ganaderas y avícolas, también tienen que certificarse, teniendo un riguroso control de la alimentación de los animales. Ya que los mismos no pueden alimentarse con pienso en un porcentaje superior al 30%, debiendo ser pienso de procedencia ecologica, el resto de alimentación tiene que ser de pastos o plantas ecológicas. Los animales tienen que estar a la interperie, solamente pueden dormir en establo, el resto del tiempo tienen que estar en libertad, la alimentación, no puede hacerse en establo, además de tener un mínimo de superficie por animal( en el caso de vacas un minimo de 10 metros cuadrados por animal, las gallinas un mínimo de un metro cuadrado por gallina, etc…). Los animales tienen que tener sus guias veterinarias, donde figure los tratamientos llevados y certificar que no se les han suministrado productos químicos para prevención de enfermedades o para el engorde.
A la hora de sacrificar los animales, deben hacerse en mataderos que tengan salas habilitadas para el sacrificio en exclusiva de los animales ecológicos. No pudiendo sacrificar animales no ecológicos.
Los productos procesados, deben traer los seños que certifiquen que proceden de la agricultura ecologica, los nacionales con el sello de cada comunidad autónoma y los que procedan de fuera de nuestras fronteras, el sello de cada país y a partir del día uno de enero próximo el sello de producto ecológico de la UE.
Sellos productos ecológicos España

Sello UE
Bueno y tras habernos instruido vamos con la receta de los cupcakes. He decidido usar una receta sin mantequilla para que así sea más sano. Y por su puesto todo ecológico.
Ingredientes para 18 cupcakes
1 yogurt
1 medida de aceite de oliva suave
2 medidas de yogurt de azucar
3 medidas de yogurt de harina (esta si que tiene que ser con levadura)
3 huevos
Procedimiento
Batimos las claras a punto de nieve. En otro bol ponemos el yogurt, el aceite y las yemas y homogeneizamos bien. Hecho esto añadimos el azúcar hasta que quede esponjoso. Por último añadimos la harina tamizada. Vertemos a este bol las claras y mezclamos con sumo cuidado para evitar que se bajen. Ponemos en capacillos de papel.
Precalentar el horno a 160ºC, calor arriba y abajo nivel 3, con ventilador. Hornemos unos 20 minutos y pinchamos con el palito para ver si sale limpio indicando que ya está.
Relleno de los cupcakes
Mermelada de pera ecológica
Procedimiento
Ayudados de un descorazonador de manzanas o de uno de cupcakes vaciaremos mas o menos la mitad del cupcake y lo rellenaremos con la mermelada.
Frosting. Buttercream de yogurt y pera
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
260 de azúcar glass
Media pera rallada y triturada
Una cucharadita de yogurt
Mezclamos bien la mantequilla con el azúcar y la cucharadita de yogurt, añadimos entonces la pera y continuamos batiendo para que quede cremoso. Quedará bastante fluido por lo que se recomienda una decoración con boca ancha o con o con otra boquilla pero de la misma forma. se recomienda así mismo decorar antes de consumir ya que lleva yogurt. Conservar en frío.
Bueno y por último hemos decorado con florecillas parecidas a la del peral. He decidido poner menos frosting que otras veces para que no fuese excesivamente dulce ya que la mermelada sola era muy dulzona.
Os dejo las pruebas de que están riquísimos y espero que os animéis a hacerlos. Saludos dulces.